

CENTRO DE VIDA CRISTIANA
mostrando a cristo
Gracia y Bondad

Durante el mes de abril y mayo nuestras reflexiones están ligadas al proceso de crecimiento espiritual, el cual estamos todos siendo participes. La gracia de Dios es un concepto fundamental en la Biblia. Se define como el favor inmerecido que Dios otorga a la humanidad, especialmente manifestado a través de la salvación ofrecida por Jesucristo. Permíteme profundizar en este tema:
-
Origen de la palabra “gracia”:
-
En el Nuevo Testamento, la palabra traducida como “gracia” proviene de la palabra griega “charis”. Esta palabra significa “favor, bendición o bondad”.
-
Todos podemos mostrar gracia hacia otros, pero la gracia de Dios va más allá de lo que podemos comprender.
-
-
Significado de la gracia de Dios:
-
La gracia de Dios es inmerecida. No se gana ni se merece por obras humanas.
-
Se describe como un regalo gratuito de Dios. A través de ella, Dios decide bendecirnos y favorecernos en lugar de condenarnos por nuestros pecados.
-
Desde el Antiguo Testamento, vemos ejemplos de la gracia de Dios, como cuando Dios sacrificó un animal para cubrir el pecado de Adán y Eva (Génesis 3:21), prefigurando el sacrificio final de Cristo por los pecados de la humanidad (Juan 1:14, 17).
ā
āāā
-
Cómo obtener la gracia de Dios:
-
La gracia de Dios no se obtiene por méritos humanos ni por nuestras obras. Somos salvos por gracia mediante la fe en Jesucristo (Efesios 2:8-9).
-
Experimentamos la gracia de Dios a través de la salvación, el perdón de pecados, la santificación, el servicio y la fortaleza en la debilidad (Efesios 6:14, 19, 22; 2 Corintios 2:9; 12:9).
-
En resumen, la gracia de Dios es Su amor inmerecido hacia nosotros, manifestado a través de la obra redentora de Jesucristo. Es un regalo que está disponible para todos los que se acercan a Dios a través de la fe en Cristo, ofreciendo salvación.
ā
ā
#MuestraaCristo


Yura Cabral
Es necesario morir.
Sin duda, Cristo nos dio ejemplo en todo. Ā”Tenedores! Murió fĆsicamente y resucitó al tercer dĆa, pero tambiĆ©n murió renunciando a la gloria y majestad de la que disfrutaba. Murió cuando renunció a su condición de ser supremo y se volvió como cualquiera de nosotros, frĆ”gil, vulnerable, poco atractivo. Murió cuando se dejó azotar de la manera mĆ”s cruel y vil. Murió, cuando con sus Ćŗltimos alientos de vida, perdonó a sus verdugos, (Lucas 23:34) JesĆŗs no murió simplemente en la cruz. De la misma manera, nosotros tambiĆ©n debemos estar dispuestos a morir al mal, a nuestros deseos, a los vanos placeres, a nuestras agendas y planes; debemos morir a todo lo que somos y tenemos, para poder vivir para Ćl. TODO SE TRATA DE ĆL. Ā”Y GIRA ALREDEDOR DE ĆL! Debemos mirar a las cosas de arriba y no a las cosas de la tierra (Colosenses 3:2), si verdaderamente hemos sido crucificados y muertos con Cristo. Ā”Si participamos de su muerte, tambiĆ©n participaremos de su resurrección! (Romanos 6:5) Ya no debo vivir para mĆ, sino para agradar a Aquel que me amó y se entregó para darme salvación. Ā”Vale la pena morir para que Cristo viva en ti!ā
Yura Cabral.
¡Alabemos a nuestro Dios!
ā
¡Démosle gracias porque él es bueno!
¡Él nunca deja de amarnos!
Salmos 118:1
DIOS NUNCA DEJA DE AMARNOS…
La palabra que se usa para “bondad” en hebreo está relacionada al amor, la gracia, la misericordia, la fidelidad y la devoción. Dios desde antes de la fundación del mundo ha mostrado su gran bondad hacia nosotros, a pesar de cómo somos, pues Su amor no cambia. Dios no nos ama un día más y otro menos, no nos muestra su bondad dependiendo de cómo nos portemos, (Mateo 5:45). Ser Absolutamente Bueno y Misericordioso es parte de Su Esencia, todos Sus atributos son infinitos. De hecho sabemos que Dios es Amor, (1 Juan 4:8) y a la vez Él es Inmutable; por eso podemos estar seguros de Su Bondad siempre latente. Bajo cualquier circunstancia, podemos acercarnos a Dios con la plena convicción de que no nos rechazará, sino que con brazos abiertos nos recibirá y derramará Su gracia sobre nosotros.
Al mirar lo que sucedió en la cruz, corroboramos la Verdad de Su Inmensa e Inmutable Bondad, pues Su Hijo se entregó sin escatimo, para pagar la deuda que, de ninguna otra forma, se podía pagar.
Adorémosle por Su Gran Bondad!
Bendiciones!
Yurašø
#MuestraCristo
Escuchar su voz
La Semana Santa y particularmente el Viernes Santo es una Ć©poca que por tradición la mayorĆa de la gente aprovecha para celebrar de la manera equivocada, yendo a la playa, viajando, saliendo a comer etc, sin embargo realmente es una Ć©poca para celebrar y reflexionar de una manera diferente. . Estos dĆas el cuerpo de Cristo conmemora la crucifixión de Jesucristo y su muerte en el Calvario. Que por su gran amor por la humanidad, Dios sacrificó a su Ćŗnico hijo para nuestra salvación y para darnos vida eterna. Tenemos que tomar en cuenta y reconocer que no somos dignos de tan gran acto de amor. No hay nada que los humanos podamos hacer para borrar nuestra maldad y asegurar nuestra salvación, porque la iniquidad que habita en nosotros no nos hace dignos de tal sacrificio, sin embargo, por su gran amor por nosotros se sacrificó. y derramó su sangre para redimirnos. Por eso, estos dĆas deben ser un tiempo para reflexionar y agradecer en todo momento a Dios por todo lo que hizo, hace y harĆ” por nosotros. Y lo hizo por Amor, no por obligación. Nuestro deber y respuesta a tal sacrificio es vivir con rectitud delante de Ć©l, haciendo lo que es agradable a sus ojos, no sólo un dĆa, sino todos los dĆas de nuestra vida. Gracias al sacrificio de JesĆŗs en la cruz tenemos el perdón de nuestros pecados y la salvación de nuestras almas. Y todo lo hizo por su gran amor a la humanidad. Y nos deja saber en Juan 11:25-26 Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mĆ, aunque estĆ© muerto, vivirĆ”. Y todo el que vive y cree en mĆ no morirĆ” para siempre. 1Pedro 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro SeƱor Jesucristo, que segĆŗn su gran misericordia nos ha hecho renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Hermanos, debemos tener presente que este dĆa no es sólo un dĆa festivo, sino que es el resto del aƱo en el que debemos vivir una vida consagrada a Ć©l. No se trata de una festividad, ni de una tradición, ni de una religión, sino de tener y mantener una relación y un encuentro personal con Cristo. Tener una fe establecida en aquel que venció la muerte, resucitó y ahora vive en nosotros a travĆ©s del EspĆritu Santo.
Vivian Corrales
ā

Vivian Corrales

El maravilloso "PERO" de Dios:
Esto no tiene que ver con el corazón, no tiene nada que ver con lo que hacemos, esto tiene que ver con el cambio de naturaleza, que trae transformación, tĆŗ y yo nos medimos, no con Cuanto mĆ”s oro, o cuanto mĆ”s lee, no con mĆ”s hago, ni con mĆ”s das, no con mĆ”s canto o mĆ”s ayunas, sino que nos medimos con Cristo, que es la vara de nuestra medida, Cristo, es Cristo, el Ćŗnico. que nos amó a ti y a mĆ... y cuando nos medimos con Ć©l, me doy cuenta de lo lejos que estoy de su carĆ”cter, de su poder, de su perfección, de su sabidurĆa. Pero como eso no puedo lograrlo en mi naturaleza humana, no puedo lograrlo en mi carne, nunca puedo en mi carne ser como Ć©l, vivir como Ć©l, por eso Cristo viene y nos dice, os dice y me dice: "Yo os doy". todo eso por Gracia."
David MalvacĆa
